Las casas móviles (o mobile-homes) están ganando terreno como alternativa viable para quienes buscan viviendas flexibles, sostenibles y más económicas. Pero no todo vale: la normativa española ha dado pasos importantes recientemente, especialmente tras sentencias del Tribunal Supremo, que modifican lo que se exige legal, técnica y urbanísticamente. En este artículo veremos lo que la ley exige en 2025, los cambios recientes, qué permisos necesitas, lo que ya no se puede hacer, y cómo asegurar que tu casa móvil sea legal y sostenible.

casa movil

Lo que ha cambiado en la normativa en 2024-2025

Estos son los hitos recientes que modifican la situación legal de las casas móviles en España:

  1. Sentencia del Tribunal Supremo 5 de diciembre de 2024, STS 1917/2024:
  2. Mayor claridad sobre uso del suelo:
    • En suelo urbano, los ayuntamientos están exigiendo licencias más rigurosas y cumplimiento con normativas de edificación, habitabilidad, alturas, retranqueos, etc.
    • En suelo rústico, las restricciones se han reafirmado: sólo se admite uso residencial en ciertas condiciones (actividades agrarias, uso turístico autorizado, etc.). En muchos casos, la instalación permanente de mobile-homes como vivienda habitual en suelo rústico no está permitida salvo excepciones específicas de la Comunidad Autónoma. Idealista+3habitaro+3palomagestion.es+3
  3. Protección ambiental como motivo legal de peso:
    • El Supremo ha subrayado que la licencia urbanística se justifica también por la protección del entorno urbano y medioambiental, de interés general. RTVE+2Tirant Prime+2
  4. Distinción entre bienes muebles e inmuebles:
    • Aunque las mobile-homes puedan tener componentes móviles, si se usan como vivienda permanente, con conexiones, y fijadas al terreno, la ley las considera como viviendas prefabricadas (inmuebles) respecto a obligaciones urbanísticas. JJF Consultores+2habitaro+2

Permisos y trámites obligatorios en 2025

Dependiendo de cómo y dónde quieras instalar la casa móvil, estos son los permisos/trámites que deberás gestionar:

SituaciónPermiso / licencia requerida
Uso como vivienda habitual (conexión servicios)Licencia urbanística municipal, cumplimiento de la normativa local de urbanismo, ordenanzas de edificación
En suelo urbanoLicencia de obra si hay anclaje, licencia de primera ocupación, cumplimiento del CTE (Código Técnico de la Edificación) si se considera vivienda permanente
En campings / parques autorizadosAdemás de licencia de actividad, licencia urbanística si se instalarán casas móviles que se fijan al suelo o tienen conexiones permanentes. No se basta con la licencia de actividad. Idealista+2abogadosenferrol.com+2
En suelo rústicoAutorizaciones especiales autonómicas, permisos urbanísticos para cambio de uso del suelo, evitar cimentaciones permanentes, uso de servicios públicos permanentes
Documentación técnicaProyecto técnico visado por arquitecto/ingeniero, memoria de calidades, planos, certificaciones CE / UNE aplicables como UNE-EN 1647, gas (UNE-EN 1949), aislamiento y eficiencia energética, certificaciones ambientales si se exige localmente

Lo que ya no se permite o lo que ha quedado restringido

Con los cambios recientes, hay cosas que antes se consideraban factibles o estaban en zonas grises, pero ahora están más claras o directamente restringidas:

Sostenibilidad y exigencias técnicas legales en 2025

Las normativas legales exigen cada vez más criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y menor impacto ambiental:

Lo que debes revisar antes de comprar / instalar una casa móvil

Preguntas frecuentes (FAQ) ampliadas

1. ¿Qué define legalmente una “casa móvil” o mobile-home?
La Sentencia STS 1917/2024 la define como estructura prefabricada que se utiliza para vivienda (habitual o permanente), transportable en origen, pero que al instalarse y conectarse a servicios permanentes y fijarse al suelo, se considera más semejante a vivienda prefabricada. abogadosenferrol.com+1

2. ¿Necesito siempre licencia urbanística?
Sí, en los casos en que la casa móvil se use como vivienda habitual, tenga conexiones permanentes, esté fijada al terreno, o altere el uso del suelo. En esas situaciones, la licencia urbanística es obligatoria, según lo determinado por el Tribunal Supremo. JJF Consultores+2abogadosenferrol.com+2

3. ¿Puedo evitar licencia si la casa móvil no está conectada a servicios públicos y se usa solo temporalmente?
Podría existir un margen legal menor si es uso temporal, sin conexiones permanentes, y si el terreno lo permite. Pero depende mucho de la normativa local de cada municipio y de la Comunidad Autónoma. Este tipo de uso temporal sin instalaciones fijas puede estar permitido con menos exigencias, pero no hay garantía.

4. ¿Qué reglas aplican si la instalo en suelo rústico?

5. ¿La licencia de actividad sustituye la licencia urbanística?
No. La reciente jurisprudencia ha sido clara en que la licencia de actividad (por ejemplo de camping) no reemplaza la licencia urbanística cuando se instala una mobile home con uso de vivienda, conexiones permanentes o fijación al suelo. JJF Consultores+2Tirant Prime+2

6. ¿Debo pagar impuestos como si fuera vivienda fija?
Depende: si la casa móvil se considera inmueble (porque está fija, con servicios, uso habitacional permanente) es probable que pagues IBI, impuestos locales, etc. Si sigue considerándose bien mueble (movimiento frecuente, sin fijaciones permanentes) puede tener un tratamiento diferente. Consulta localmente.

7. ¿Qué pasa si ya tengo una casa móvil instalada sin licencia?
Riesgo de sanciones urbanísticas. El ayuntamiento puede exigir legalización o incluso retirada si se considera infracción grave, especialmente si se ha instalado en suelo rústico o protegido sin permisos.

8. ¿Cómo se comprueba que el modelo cumple normativa técnica?
Pide al fabricante: certificado CE/UNE, memoria de materiales, especificaciones técnicas de aislamiento, eficiencia energética, plan de electricidad/gas, protección contra incendios, certificaciones ambientales si se incluyen (como Passivhaus, LEED, etc.).

9. ¿Qué aspectos medioambientales pueden exigirse?
Aislamiento térmico y acústico, eficiencia energética, gestión de residuos de obra, conexión de aguas, tratamiento de aguas residuales, captación de agua de lluvia, uso de energía renovable, minimización de impacto visual y paisajístico.

Las casas móviles ya no son algo al margen de la ley: la jurisprudencia reciente y la normativa española han dejado claro en 2024-2025 que si quieres vivir legalmente en una, debes:

En Mundi Casas diseñamos casas móviles y prefabricadas con estructura de acero que cumplen con todos estos requisitos: eficiencia energética, permisos al día y materiales de calidad.

Tipos de casas móviles que ofrece Mundi Casas

En Mundi Casas no fabricamos caravanas ni módulos improvisados. Nuestras casas móviles son viviendas pasivas móviles de categoría energética A, diseñadas para vivir todo el año con confort, eficiencia y sostenibilidad.

Casa Móvil Autosuficiente – Vive sin facturas, sin límites

casas móviles autosuficientes

Casa Móvil Standard – Conéctala y vive sin complicaciones

casas móviles estándar
error: Content is protected !!